viernes, 16 de noviembre de 2007

SOCIALIZACION EN LA EPOCA POST-MODERNA

Como lo podemos notar, a medida que avanzan los tiempos, las realidades van evolucionando, dependiendo desde el punto de vista que se le mire, dicha evolución puede ser positiva o negativa, pero siempre hay que tener presente que el cambio es una consecuencia normal de la movilidad y el dinamismo de las sociedades, que ha sido una tendencia natural a lo largo de toda la historia del hombre. En este sentido los cambios pueden observarse en todos los aspectos de la vida, sociales, políticos, religiosos, económicos, etc. Por esto todo lo que hoy podemos encontrar en nuestra sociedad, es producto de procesos históricos anteriores, así, los procesos sociales, políticos y económicos, vividos en los últimos tiempos nos hacen percibir una sensación de “crisis permanente” en nuestra sociedad, postura que se opone a los que en sus teorías indican que dichos procesos (por ejemplo la globalización) son positivos, y ayudaran a solucionar los grandes problemas de la sociedad.

Si hay algo claro en las formas de socialización, es que, hoy día, los valores, los modos de vida y las acciones, se imponen a través de seductores medios de comunicación de masas, los que son tan poderosos que pasan por sobre nuestras culturas, demostrando nuestra debilidad como nación y nuestra frágil identidad, que se va perdiendo a medida que, nuevas y variadas tendencias van penetrando cada vez mas en las futuras generaciones.

Lo peor de todo es que el capitalismo y la globalización llevan a un estado de aceptación de los modelos individualistas, acrílicos y amorales, que llegan a formar una confusión ética y una identidad amorfa de valores y procesos de socialización, lo que complica aun más la labor educacional.

Este estado de aceptación de modelos impuestos por lo general, lleva a una independencia de las tradiciones y de las instituciones políticas y sociales tradicionales, lo que produce una perdida de de autoridad y confianza, de dichas instituciones políticas, que se manifiesta en una desideologización de la sociedad, en otras palabras son otros los paradigmas o otras las ideologías que influyen en la sociedad; ideologías nuevas, ajenas a las tradicionales, que penetran la débil resistencia de las mentes de las nuevas generaciones, dificultando y diversificando los procesos socializadores.

Para que se produzcan todos estos fenómenos, toma una importancia trascendental el gran volumen de información, puesta al alcance de cualquier persona, es sin duda, uno de los agentes responsables de la perdida de la identidad y de la transformación de los valores de las nuevas generaciones. Este gran flujo de información esta desigualmente distribuida y dada la importancia de este factor para la participación política, económica y profesional, se puede tomar como un factor más de discriminación e incluso de exclusión de los sectores más desfavorecidos, el que pierde el rápido tren de la información cada día se encuentra mas alejado de sus coetáneos y con mayores dificultades para reincorporarse.

Como podemos notar, en cuanto a la identidad, los valores y los procesos de socialización, son muchas las atenuantes que juegan en contra del sistema actual, por que este fomenta las individualidades, importa ideologías nuevas, desechables, y que son tan poderosas que pasan por encima de nuestra identidad nacional, además de convertir todos los aspectos de la vida en una mercancía transable en el mercado.

En conclusión, el sistema actual, no fomenta los valores ni la identidad de nuestras generaciones jóvenes, todo lo contrario, los introduce en un mundo nuevo, unipersonal y a veces antivalorico. La responsabilidad es de todos, (y sobre todo de nosotros como profesores) para tratar de lograr un cambio a favor de la identidad personal, y nacional, que ayude a formar nuevas y mejores generaciones, solidarias, colectivas, motivadas, dedicadas, etc.

La clave esta en creer en las futuras generaciones.

sábado, 27 de octubre de 2007

Se ha evolucionado bien…… pero falta mejorar aun mas………

Sin duda una de las prioridades mas importantes de un estado, es la educación, por lo que, las autoridades deben ser cautelosas al momento de elaborar las diferentes políticas y reformas que deberán regir el sistema escolar, adecuándose a la realidad de los diferentes estratos de la sociedad, a la mentalidad de los estudiantes y en general a los cambios que pueda presenta el país y el mundo. Es fundamental dentro de las políticas del estado ser un ente que asegure las facilidades para el máximo acceso de estudiantes al sistema educacional, sobre todo de los sectores de mas escasos recursos, debido a que para estas familias y para todos en general la educación es considerada como el principal motor de asenso y movilidad social, por ejemplo basta con que un integrante de una familia de escasos recursos, tenga las posibilidades de ingresar y completar su educación (primaria, secundaria, superior) para que las expectativas económicas y sociales de esta familia puedan mejorar sustancialmente.
En el ultimo tiempo el estado chileno ha enfatizado sus esfuerzos para llevar a cabo una política educacional mas adecuada y eficiente, para estar acorde con los nuevos tiempos, en ese sentido, desde los años 80, periodo del gobierno militar se comenzó a transformar profundamente el sistema educacional chileno, a trabes de, la descentralización de la administración de la educacional, entregándole esta labor al los diferentes organismos municipales, también llevo a cabo un financiamiento de subsidios basados en la demanda de estudiantes por establecimiento, utilizo incentivos de mercado para estimular la creación de instituciones privadas de educación con financiamiento del estado (estos fueron algunas de las reformas mas importantes), con todos estos cambios se puede afirmar efectivamente, que el estado estaba desarrollando políticas destinadas a mejorar la cobertura y la calidad de la educación, a pesar de que estas son políticas autoritarias, destinadas a beneficiar el lucro personal de los nacientes empresarios de la educación, enmarcado todo en un gobierno dictatorial, de derecha y neoliberal. Pero no cabe duda, que este fue un paso importante en la evolución educacional chilena, que ayudo a mejorar las posibilidades de acceso de todos los sectores sociales, y mejoro su calidad e infraestructura, todo esto acompañado de un incremento permanente del gasto publico en educación a lo largo de la década de los 80, para poder llevar acabo estas nuevas políticas.
En la década de los 90 el gobierno de transición a la democracia, decidió no cambiar el proceso de descentralización de la administración escolar, ni cambiar el modelo de financiamiento de los 80. Se fijo como objetivo el logro de una calidad más alta y una equidad financiada públicamente, con ello se redefinió el papel del estado en el sector educacional, de un papel subsidiario, a un papel promotor y responsable en cuanto a calidad y equidad. Para lograr todo esto el estado debió elaborar estrategias que ayuden a mejorar la calidad y las oportunidades del aprendizaje mediante, programas de mejoramiento, reforma curricular, extensión de la jornada escolar, todas ellas implantadas en la década de los 90 de forma gradual.
Con la universalización de la educación básica (97% de cobertura), hay que tener en cuenta que las políticas del estado deben ir enfocadas en el mejoramiento de la cobertura y la equidad de la educación media y superior. En este sentido, la educación superior, se ha expandido notablemente (250.000 matriculas en 1990 a mas de 500.000 en 2002) al amparo de la LOCE, que permite la creación de instituciones educacionales privadas post-secundaria (universidades, institutos profesionales, centros de formación tecnica) y con fines de lucro, esto ha ayudado a expandir la matricula de los estudiantes en educación superior, beneficiando a los jóvenes de los estratos sociales medios y bajos, pues es justamente en estos sectores en donde se ha producido el mayor aumento en la matricula, lo que a futuro ayuda a la movilidad social y a disminuir la pobreza por que entrega mas oportunidades de surgir. A todo esto se suma que el estado se ha encargado de asegurar que todos los jóvenes con aptitudes puedan acceder a la educación superior, por medio de subvenciones, becas y ayuda financiera, para estudiantes de bajos recursos, estos beneficios con el tiempo han ido en aumento, aunque no exentos de deficiencias, pero gradualmente llegando a una cobertura aceptable, esto demuestra el grado de compromiso que el estado ha ido tomando con respecto al mejoramiento en la cobertura en la educación superior, siempre mirándo este fenómeno, como un proceso gradual. En general hoy día están las posibilidades dadas para el ingreso a la educación superior, en cualquiera de los tres tipos de establecimientos existentes; es cosa de informarse.
En cuanto a la educación media, este es el sector en donde se han producido los mayores cambios en cuanto a estructura y currículo, en la década de los 80, estuvo mayormente enfocada a la educación académica tradicional, preparando a los jóvenes para universidad, como no todos seguían estudios superiores los egresados de del sistema científico-humanista no estaban preparados adecuadamente para ingresar a la vida laboral, por lo que las autoridades llegaron a la conclusión de que, la educación media se consolidaría con un sistema educativo que debería ser mucho mas adecuado y eficiente, para preparar a jóvenes que ingresaran a la vida laboral, la educación técnico- profesional brindaría esa función. Esta medida beneficiaba directamente a los sectores de más bajos recursos puesto que, eran ellos los que necesitaban con más urgencia una mayor especialización para entrar al mercado laboral, así en la década de los 90, crecio significativamente la matricula de la enseñanza media técnico-profesional alcanzando en el 2001 un 44%, en desmedro de la educación científico-humanista, que fue disminuyendo gradualmente. A la vez en la educación técnico-profesional, fueron creándose nuevas carreras, enfocadas a un sector económico determinado, dependiendo esto de la demanda que el mercado laboral exigiera. En cuanto al currículo de la enseñanza media también fue reformado en la década de los 90, de los cuatro años, en los dos primeros todos los estudiantes comparten un currículo común, en los dos últimos años, los estudiantes deben tomar la decisión de seguir en un plan científico-humanista o cambiar a un plan técnico profesional. Lo bueno de esto es que, la decisión, de que seguir, se toma ahora en 2º medio, cuando se supone los estudiantes están mas maduros, pero la deficiencia esta, en que, en la enseñanza técnico-profesional la especialización se realiza ahora en dos años, para algunos un periodo de tiempo muy corto para lograr una especialización adecuada. En lo personal “yo” entre a la enseñanza media en el año1998, y me toco vivir esta reforma, y encontré que el tiempo de especialización es muy poco, y que los estudiantes salen al mercado laboral con conocimientos muy básicos y serias deficiencias, aparte estas eran la mayoría de las quejas que las diferentes empresas, hacían a mi liceo (INSUCO).
En general para concluir, se puede decir que la educación, en la ultima década ha evolucionado sustancialmente, en cuanto a que se ha producido una expansión en el acceso, mayor porcentaje de personas tiene la posibilidad de educarse, y el sistema es capaz de sostener un numero mayor de estudiantes, existe menor deserción escolar, se dedica mas tiempo a desarrollar actividades tanto de aprendizaje como de actitudinales, las escuelas cuentan con mejores infraestructuras y mas recursos para el aprendizaje, hay mas ayuda económica a familias de escasos recursos, para que sus integrantes puedan acceder a la educación en todos sus niveles, todo esto concedido por un aumento gradual en el gasto publico en educación, y una mejor gestión y organización de las autoridades……. PERO, si viene cierto, estos logros en educación son significativos, su impacto en los aprendizajes sigue siendo débil, esto lo demuestran las diferentes evaluaciones internacionales, realizadas al sistema educacional chileno, los promedios nacionales de logros permanecen por debajo de los objetivos definidos por la reforma y alejados de los estándares educacionales internacionales, a la vez la estructura de los resultados de los diferentes adelantos de la educación permanece desigualmente distribuidos.No se puede negar que el sistema educacional ha avanzado para mejor pero, que todavía quedan desafíos por resolver, pero lo mas importante, es mirar estos cambios como un proceso a largo plazo, que con el tiempo, podrá acercarse a la perfección. En lo personal, tengo confianza en que los diversos problemas que le quedan por solucionar al sistema educacional, llegaran a buen puerto, soy optimista en esto, ya que creo que están todos los medios disponibles para poder lograrlo…………………………

sábado, 25 de agosto de 2007

Curriculum

Currículum: un camino a seguirHa medida que han ido pasando las clases he interiorizado sobre el significado de la palabra currículo, si hablamos etimológicamente de la palabra currículo podríamos decir que significa carrera, recorrer un camino, experiencia ganada con el tiempo o simplemente andar, viéndolo desde este punto me he dado cuenta que la labor del currículo bien organizado y definido puede ser muy importante en el camino a seguir en la vida de las personas, en cierta forma puede marcar una pauta en las decisiones a tomar, a lo mejor muchos de los que hoy somos compañeros, estudiamos historia por que hubo algun profesor en la enseñanza media o basica que fuera una fuente de motivación para tomar esta decisión tan importante en nuestras vidas, que halla presentado la historia de tal forma, que la hizo parte de nuestras vidas para siempre, puede existir algun caso parecido. Entonces esto me arroja como reflexión que una de las labores importantes del docente es definir y organizar un currículo adecuado para los estudiantes ya que este va a ser su camino a seguir, su recorrido, como el sentido etimológico de la palabra lo dice; tiene algo de cierto lo que dice que “las clases de personas se crean según el tipo de profesor” por que son estos los que acomodan el currículo para que sea satisfactorio según sus propios criterios. Un buen profesor puede cambiar a una persona, los currículo en general no dejan de ser una mezcla de enfoques y paradigmas que los profesores eligen.Ahora bien esta claro que el currículo es un instrumento de cambio social, es todo lo que una institución académica o profesor quiere que un estudiante conozca y aprenda para que luego se vea reflejado en valores, conceptos, contenidos, etc.En cuanto a la definición de los modelos y enfoques curriculares, es difícil elegir uno para desarrollarlo plenamente generalmente los curriculum son una mezcla de enfoques, que en cierta forma reflejan las aspiraciones sociales de las determinadas entidades educativas, por que esta claro que existen marcadas diferencias entre establecimientos, en cuanto a su entorno social o a la clase de población a la que se encuentra enfocado. Un ejemplo claro de esto es que las aspiraciones de un alumno del colegio Padre Alberto Hurtado no son las mismas que un alumno del Liceo Martín Ruiz de Gamboa, y los profesores que enseñan en estos establecimientos perciben esta situación por lo que se acogen a las realidades que viven en cada establecimiento. En torno a lo mismo queda señalar que las diferencias entre algunos establecimientos son abismantes, en todo sentido, por lo tanto a la hora de establecer un currículo adecuado estas diferencias quedan de manifiesto y seguimos impartiendo educación desigual. ¿LA EDUCACION ES REALMENTE IGUAL PARA TODOS?
22 de abril de 2007 13:53
Profesora dijo...
Estimado alumno:Es bastante agredable ver que efectivamente existe gente motivada por lo que los ramos de educación le pueden entregar. Enseñar y formar en valores, es un gran motor para formarte como profesor, no seas de los que creen que los conocimiento disciplinarios son suficientes, te invito a que te acerques más al ramo y aproveches cada instante para formarte en pos de tus ideales educativos.En vista de la evaluación de tu blog, te recomendaría profundizar tu reflexión y fomento del debate, bueno en sí atender más a la pauta. Por otra parte, para gregar una nueva reflexión debes acceder a través de tu blog en la parte derecha superior de la página y poner tu clave y después poner nueva entrada y desde allí crearlo no dentro de otro comentario como lo hiciste en la del 22.Atentamente,La profesora
23 de abril de 2007 10:31

Pedagogia en Historia


Si se hiciera una encuesta muchos de nosotros diriamos que entramos a la carrera porque nos gustaba la historia, muy pocos tal vez, dirian que por lo educacional, los de historia muchas veces miramos en menos lo que respecta a lo educacional, sin embargo, creo que es un gran error por parte de nosotros, en lo personal me he sentido cada vez mas motivado por comprender las catedras educacionales, por llegar luego a la practica y hacer lo que verdaderamente anhelo, enseñar y formar valores en los alumnos!
ojala este ramo nos sirva de mucho a todos
la mejor de las dispociciones para sacar adelante la educacion chilena!!

DIME COMO EVALUAS Y TE DIRE QUE TIPO DE PROFESIONAL ERES.

Esta comprobado que la evaluación es uno de los aspectos mas controversiales y problemáticos que aqueja a los profesionales d la educación, por esto es un tema al cual hay que darle bastante importancia, tanto en su elaboración, su ejecución y las repercusiones sociales que esta conlleva. En muchas oportunidades los docentes se ven aproblemados por los diversos factores que condicionan el desarrollo satisfactorio de las evaluaciones, en cierta forma el profesor actúa en un contexto que reprime la practica de su propia forma evaluativa, por diversas prescripciones legales y supervisiones institucionales que guían al docente en la forma de evaluar, en otras palabras los profesores deben seguir parámetros establecidos, invalidando el criterio de los propios docentes, que son los que mejor conocen las realidades de los alumnos evaluados. También existen las presiones sociales, que actúan sobre la evaluación condicionándola y llagándola a ser el cartel cuantitativo de presentación que acompañara al estudiante durante toda su trayectoria profesional.
Es difícil determinar la objetividad de las evaluaciones, ya que dependen de muchos factores, que la condicionan, pero lo realmente importante es ejecutarla como un proceso y no como el acontecimiento de un momento determinado, así se podrá verificar de mejor manera la obtención de información sobre el aprendizaje, formular juicios y tomar decisiones, en torno a las aptitudes y debilidades de los alumnos, en lo personal me sumo a este enfoque de proceso que debe tener la evaluación, en donde lo que importa de verdad es el aprendizaje y no la nota, como explica el texto, cuando el autor dice que debe predominar el valor de uso del conocimiento (es útil, tiene sentido, relevancia, significación y es motivante) tomando conciencia que es una responsabilidad compartida entre docentes y alumnos el fracaso en los resultados. Es muy difícil cambiar la percepción de la evaluación en una sociedad donde se le da mas valor a los aspectos cuantitativos (notas) por sobre los cualitativos (valores), es decir en nuestra sociedad los títulos y las buenas notas acreditan y clasifican las cualidades de las personas, por esto la importancia que los estudiantes le dan a los resultados (notas), y no al proceso, asi se condiciona el proceso enseñanza-aprendizaje.
Las formas de evaluar pueden entregarnos diversa información sobre los docentes, pues en ella plasman, sus actitudes, capacidades, criterios y hasta formas de ver la educación, por ello la importancia que se le debe dar a este proceso. Es preciso, renovarlos, actualizarlos, enjuiciarlos y crear nuevos métodos de evaluación, todos acordes con el paso del tiempo, las opciones pedagógicas y que respondan a las necesidades de cambio en la sociedad. Comparto las sugerencias del autor en cuanto los métodos evaluativos deben estar en constante revisión y ardua investigación, al igual que la evaluación docente para así estos procesos estén al servicio de mejoras en la práctica pedagógica en general